![]() |
|
|
|
Text |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ¿POR QUE RECICLAR?
México es el segundo país en consumo de productos electrónicos de Latinoamérica -se ubica después de Brasil que también es uno de los países que más genera basura electrónica, llegando a la cifra anual de entre 180 y 250 mil toneladas. Sólo hablando de televisores son más de 170.000 toneladas de basura todos los años, cantidad que puede ser aún mayor si se cumplen los pronósticos de aumento del consumo, que se incrementarían a un 20% hasta el final del 2013. Antes de crear el centro de acopio hicimos un analisis minucioso y nos dimos a la tarea de investigar y saber que hacer con este tipo de objetos la respuesta fue:
Debemos tener mucho cuidado pues si desechamos cualquier residuo electrónico vigile que este no sea tirado en cualquier basurero y expuesto a la intemperie pues esto genera desprendimiento de gases y exposición de materiales toxicos como los siguientes:
¿Sabías que un telefono celular contamina hasta 50 veces mas que una botella de PET?
El progreso tecnológico ha contribuido a aumentar la diversidad y complejidad de los desechos que contaminan el medio ambiente. El gran crecimiento en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que, gracias a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su sustitución y por lo tanto su desecho, lo que produce diariamente toneladas de basura electrónica. En México se tiene poco conocimiento del problema. Una encuesta efectuada en 2006 por Ipsos Mori en nueve países indica que apenas 43% de mil encuestados sabía que las computadoras personales y otros aparatos electrónicos contienen materiales dañinos para la salud humana y su entorno. En nuestro país la cultura de reciclaje es muy pobre, por lo que es importante impulsar propuestas orientadas a promover el reuso de la basura electrónica y tratar de que las empresas que producen los aparatos electrónicos asuman la responsabilidad de hacerse cargo de sus productos cuando sean desechados por el usuario, creando sitios de acopio de estos materiales. |
Tu Sitio Web Gratis Copyright mi página Web |